viernes, 25 de enero de 2013

Cambios en la tierra

-Cambios climáticos:
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004).
  •  En la historia de la tierra alternan las etapas cálidas o invernaderas con los periodos fríos o glaciaciones:
 -Cambios eústaticos: Son cambios en el nivel del mar que afectan a todo el planeta. Durante las subidas del nivel de los océanos , se producen transgresiones (el mar invade los continentes); durante las bajadas, se generan regresiones.
-Cambios paleogeográficos: Se trata de cambios en la distribución de los continentes y los océanos debidos al moviento de las placas.
-Cambios en la biodiversidad: Tras épocas de aumento del número de especies y grupos, se sucenden períodos, normalmente bruscos, de extinciones masivas.

  • Teorías sobre los cambios
A lo largo del siglo xvii y principios del xix, surguieron dos teorías distintas para explicar los cambios ocurridos en la historia de la tierra:
-Catastrofismo: es una hipótesis que supone que la Tierra en sus inicios, se formó súbitamente y de forma catastrófica, fue propuesta por el naturalista Georges Cuvier. Esta teoría no fue aceptada hasta que en la decada 1980, se encontraron pruebas de un suceso catastrófico, el impacto de un gran meteorito hace 65 m.a, desde este suceso se han propuesto varios acontecimientos catastróficos.
-Gradualismo: Fue propuesto por Charles Lyell es la creencia según la cual el cambio ocurre, o debe ocurrir, lentamente en forma de pasos graduales. Se opone al catastrofismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario