lunes, 4 de febrero de 2013

La Tierra en el Arcaico y Proterozoico






La Tierra en el Arcaico (3 800 -2 500 m. a.) y Proterozoico ( 2 500 -540 m.a.)



ARCAICO
Comienza hace 3.800 m.a., edad de las primeras rocas sedimentarias más antiguas conocidas y depositadas en ambiente marino. Representan la primera evidencia de hidrosfera. En este intervalo se forma la corteza primitiva, formada por gneis y lavas, y la atmósfera sin oxígeno.
·        Génesis del planeta
La Tierra se ha formado por la colisión de pequeños y grandes cuerpos rocosos. Estos choques provocarían la fundición de la mayor parte del planeta, el hierro y el níquel formarían el núcleo .A partir de estos materiales comenzaría a solidificarse la corteza. El intenso vulcanismo contribuiría a evaporar el planeta; los gases emitidos originaron la atmósfera primitiva y, por la condensación del vapor de agua, se crearon los océanos .
·        La vida
La aparición de la vida en la tierra se produjo en una época muy temprana. Las primeras formas de vida reconocibles corresponden a bacterias carentes de núcleo (organismos procariotas).
  • PROTEROZOICO
·        Evolución geológica
En el inicio de éste período aumenta la superficie de la corteza continental, por efecto de la emisión de grandes cantidades de granitos y rocas. Este hecho determina la formación de los núcleos de los continentes actuales y el principio de una tectónica de placas semejante a la actual. Finalizando éste período parece demostrada la formación de una Pangea aunque se piensa que no fue la primera.
·        La vida en el Precámbrico( evoulución de la atmósfera)
Quedan restos de bacterias, en especial de cianobacterias que dieron lugar estromatolitos. Por medio de la fotosíntesis, estos organismos cambian la composición de la atmósfera primitiva, rica en dioxido de carbono, por otra rica en oxígeno. Hace aproximadamente 1400 m.a . aparecen las primeras células eucariotas, con núcleo y nace la reproducción sexual y así se acelerará el ritmo de la evolución biológica. Hacia el final de este período aparecen los primeros organismos pluricelulares y en todos los continentes se pueden reconocer grandes glaciares de esta edad.
La Tierra en la era Primaria (Paleozoico)
 Comienza el eón más conocido de la tierra por la abundancia de fósiles, lo que ha permitido asimilar la serie de todos los continentes.
El paleozoico se divide en 6 períodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y pérmico.
  • ·        Evolución geológica. Se caracteriza por la fragmentación de Pangea I, y su posterior reunificación, la Pangea II. Esta va a desmembrarse en pequeños continentes que chocarán primero entre sí reuniéndose en un gran continente denominado Gondwana, y a continuación se unirá a Laurasia. Armórica, una pequeña masa continental, experimentará profundas deformaciones de las que nacerá el núcleo básico de la península Ibérica: la Meseta.
Como consecuencia, tienen lugar varias orogénias. La primera marca el paso del Cámbrico al Ordovícido y se produce por el choque entre fragmentos separados. La segunda y más importante se produce en el Carbonífero entre este supercontinente y el norte de Gondwana. Por último otros fragmentos colisionan con la zona este de Laurasia, dando lugar a los Urales, Verjoiansk, y las montañas de Mongolia.
 
  • ·        La vida. Al inicio de esta era, la mejora de las condiciones ambientales favoreció una rápida diversificación de las formas de vida animal, seguida por la extinción masiva de especies animales y vegetales, como consecuencia de cambios climáticos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario