- La tierra en la era terciaria (Cenozoico)
El clima se amplió y, en el cuaternario grandes casquetes de hielo se extendieron por los continenetes del hemisferio norte.
Las
plantas con flores y frutos, angiospermas, comienzan a ser la forma de
vida vegetal dominante, base de la alimentación de los mamíferos y en
los bosques surgen los tipos de árboles actuales.
Con la extinción de
los dinosaurios comenzó la gran
diversificación de los mamíferos y de las aves.
Aparecieron los primates, los homínidos y después el homo sapiens. Es
decir, nosotros. En general las formas de vida de la tierra y del mar
se hicieron más parecidas a las existentes ahora.
En esta época se produce el plegamiento
Alpino, creador de grandes cadenas montañosas
como los Alpes, el Atlas y el Himalaya. El clima se enfría y aparecen
las glaciaciones.
- La vida en el cenozoico
Durante la Era Cenozoica, la India colisionó con Asia hace 55-45 millones de años, y Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar de Tetis, hace unos 35 millones de años. Como consecuencia de ello, se produce el gran plegamiento alpino que formó las principales cordilleras del Sur de Europa y Asia, como los Pirineos, Alpes e Himalayas.
- Fósiles característicos
-Micromamíferos: Los diminutos dientes de roedores son unos fósiles más abundantes y resultan muy útiles para datar yacimientos arqueológicos.
-Mesohippus: Signifíca caballo intermedio, y fue un antepasado del caballo. Presentaba 3 dedos en cada pata y ramoneaba. Vivió en Norte América hace unos 30 m.a.
-Smilodon: Felinos conocidos como "dientes de sable" que vivieron en América hace entre 2,5 m.a y 10.000 años. La longitud de los colmillos superiores alcanzaba los 18 cm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario