viernes, 1 de febrero de 2013

Procendencia de los términos de la escala de tiempos geológicos



Procedencia de los términos de la escala de tiempos geológicos:
-Paleozóico (De “zoe”, vida) y Palaios (Vida antigua)
-Fanerozoico(De “zoe”, vida) y fanero (Manifiesto)
-Mesozoico (De “zoe, vida) y Mesos (media vida)
-Cenozoico(De “zoe”, vida) y Kainos(Vida reciente)
Términos que aluden a lugares geográficos
-Pérmico: (De la provincia de Perm en los Urales)
-Devónico: (De la provincia de Debons, Inglaterra)
-Cámbrico: (Por Cambria, nombre romano de Galés)
-Jurásico: (De la cordillera del Jura, al este de Francia y al nordeste de Suiza)
Términos referidos a rocas frecuentes en un periodo determinado
-Carbonífero: Productor de carbón
-Cretácico: De Creta, tipo de caliza muy abundante en las rocas de esa edad, tanto en Francia como en Inglaterra.
Términos empleados en relación a grupos humanos
-Ordovícico y Silúricos: De Ordovices y Silures, dos tribus celtas preromanas que habitaron Gales, lugar donde se describieron por primera vez rocas de esas edades.

Edades de la Tierra (Mesozoico): Era secundaria
A lo largo de la era secundaria se produjo la fragmentación de Pangea y el surgimiento de los continentes y los océanos actuales. Fue una larga época cálida durante la cual no se registraron glaciaciones.
La vida en el mesozoico:
El mesozoico estaba limitado por dos grandes extinciones:
-La extinción permotriásica: llamada también de manera informal la Gran Mortandad, fue una extinción masiva ocurrida hace aproximadamente 250 millones de años Geología histórica y define el límite entre los períodos Pérmico y Triásico. Ha sido la mayor extinción ocurrida en la Tierra.
-La extinción del límite K-T (Cretácico-terciario), esta fue causada por el impacto de un meteorito de unos diez km de diámetro en el golfo de México.
El pérmico y el Triásico constituyeron periodos de gran aridez en los que los anfibios y los helechos del carbonífero cedieron el dominio de la tierra firme a los reptiles y las gimnospermas.
El mesozoico tuvo éstas etapas:

  • Características
La era Mesozoica se caracteriza porque, en general, no se produjeron grandes movimientos orogénicos bruscos, sino que los cambios se produjeron de forma lenta y gradual, a diferencia de la era Paleozoica, caracterizada por una fuerte actividad tectónica que acabó con la formación de un gran super continente que concentraba toda la tierra, denominado Pangea. Durante el Mesozoico tiene lugar la fragmentación del continente Pangea, dividiéndose en dos continentes: Laurasia, localizado en el norte, y Gondwana, en el sur. Al final de la era Mesozoica los continentes se habían fragmentado a casi su forma actual: Laurasia se convirtió en América del norte y Eurasia, y Gondwana formó América del sur, África, Australia, Antártida y el subcontinente Indio.
  • Clima
El clima fue muy cálido durante la mayor parte del Mesozoico y las temperaturas eran extremas, sin embargo el clima presentó diversas variaciones durante los distintos periodos de la era Mesozoica: durante el Triásico y gran parte del Jurásico, el clima era más húmedo, siendo así más abundante la vegetación, pero debido en gran parte al calentamiento global que se produjo por la expulsión de enormes cantidades de dióxido de carbono por parte de los volcanes en continua erupción, durante el periodo Cretácico, las temperaturas eran mucho más altas y era normal que destacaran los paisajes desérticos.

7 comentarios:

  1. Estimado Jose:

    La imagen de Granada Natural que ha introducido en su Blog está sujeta a derechos de propiedad intelectual. El uso no comercial está permitido bajo ciertas condiciones. Por favor póngase en contacto con nosotros y le explicaremos las condiciones de uso gratuito.

    Saludos Cordiales:

    Jose Antonio Díaz
    Editor www.granadanatural.com
    info@granadanatural.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. chingas a tu madre, es para uso educativo, no lucrativo, PENDEJO.

      Eliminar
    2. Jajajaj me encanto el comentario

      Eliminar
  2. Hola,
    me ha gustado muchos vuestras ilustraciones, quisira, si lo teneía a bien tener una copia legible para mi uso exclusivo particular, cuando se habla de años del pasado me pierdo y necesito ver algún gráfico que me oriente.
    Si fuerais tan amables de enviarmelo a mi emai.
    Muchas Gracias
    Javier Fernández

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, dos años tarde. ( :
      Puede descargar la imagen desde este enlace.
      https://www.dropbox.com/s/kzc1jk4vnn6y50m/Tema1_DC2_escala-tiempos-geologicos--time-geologycal-scale-chart1_1.pdf?dl=0

      Eliminar
  3. podrian compartirme la foto por favor

    ResponderEliminar
  4. Hola, dos años tarde.
    Puede descargar la imagen desde este enlace. ( :
    https://www.dropbox.com/s/kzc1jk4vnn6y50m/Tema1_DC2_escala-tiempos-geologicos--time-geologycal-scale-chart1_1.pdf?dl=0

    ResponderEliminar